cedeira
“Estoy fascinado por los hermosos paisajes, y lo que tenemos aquí en esta tierra”
Matt Lanter
Hoy os traemos otra ruta genial por la provincia de A Coruña, concretamente por las rías altas, en la zona de Cedeira y alrededores, una zona llena de miradores y pueblecitos con encanto, que os chiflarán seguro. Nosotros hicimos esta ruta en enero de 2020, concretamente en las vacaciones de Navidad, y no pudo gustarnos más. Así, hicimos esta ruta en invierno, partiendo desde Coruña, y la hicimos en un día, pero si en vuestro caso la realizáis en verano os aconsejamos que disfrutéis también de las playas de la ría de Cedeira porque son impresionantes. Os recomendamos por ejemplo la playa de Villarube conocida como la playa más espectacular de la ría, en forma de media luna. Por tanto os aconsejamos que si hacéis esta ruta en verano, la hagáis en dos días, combinando las playas y los lugares que aquí os dejamos.
esquema de la. ruta
-
Valdoviño. Ría de Cedeira y mirador O puntal.
-
Cedeira.
-
Mirador Chao de monte, y mirador dos Carris.
-
San Andrés de Teixido.
-
Mirador O cruceiro de Teixidelo.
-
Cabo Ortegal
-
Cariño
El primer destino de la ruta es el pueblo de Cedeira, situado a una hora en coche de Coruña, por eso es ideal visitarlo si estáis por Coruña. De camino a Cedeira, aproximadamente quince minutos antes de llegar, pasareis por Valdoviño, y os encontraréis con unas vistas espectaculares hacia la ría de Cedeira. Un mirador con unos bancos de madera, que merece la pena hacer una parada. Os dejamos aquí un par de fotos.


Tras disfrutar de las vistas, y continuando en coche camino de Cedeira, os encontrareis, también en Valdoviño, en el mirador O torcal, que está justo en frente de la Taberna O Torcal, que veréis al lado de la carretera. Las vistas desde este mirador son idílicas, y si vais en invierno lo encontrareis solo para vosotros, y eso lo hará aún más bonito. Es una pasada:


Tras esta breve parada para contemplar las vistas, os recomendamos continuar hacia Cedeira, que se encuentra a unos 5 minutos en coche del mirador. Una vez lleguéis a Cedeira y aparquéis, os recomendamos que recorráis primero su precioso puerto, y el paseo marítimo, donde al final del puerto podréis ver las murallas del castillo la Concepción. Después os recomendamos andéis en dirección hacia el casco antiguo, recorriendo andando este bello pueblo pesquero. Estamos seguros de que quedaréis prendados de su toque medieval, y el encanto que tiene al cruzar por el pueblo el río Cardomiñas. Así mismo, debéis visitar la Iglesia de la Virgen del Mar. Os dejamos aquí algunas fotos de esta preciosa villa pesquera.



Deciros que nosotros hicimos esta ruta en invierno, por lo que nos recorrimos el pueblo en una hora, sin embargo, si vais en verano, seguramente querréis estar más tiempo y si hace bueno disfrutar de su paya, la playa de Area Longa, situada en el puerto de Cedeira. O visitar la preciosa cala Sonreiras, con un agua cristalina y un entorno precioso. Os encantará sin duda. Podeis acceder a la cala, andando por las escaleras de al lado del Castillo, transcurriendo por un paseo con unas vistas preciosas, hasta llegar a este rincón escondido, que os aseguramos merecerá la pena.
Señalar también que Cedeira es conocía por la villa del Percebe, por lo que por la zona podréis disfrutar de unos ricos percebes. Y si os cuadra comer en Cedeira, os recomendamos probar el Marraxo en el bar Kilovatio, ubicado en Rúa do Mariñeiro, 9.
Nosotros después de recorrer esta chulada de villa, nos fuimos dirección San Andrés de Teixido. De camino hay una ruta de miradores muy guays. Nosotros paramos primero en el mirador Chao do monte, y a un minuto volvimos a parar de nuevo, esta vez en el mirador dos Carris, que nos recibió con un arcoíris súper chulo:


“Nunca encontrarás un arcoíris si estás mirando hacia abajo”
Charlie Chaplin
Tras la visita a este maravilloso mirador, continuamos en coche (son menos de 5 minutos) hasta la aldea de San Andrés de Teixido. Deciros que según la leyenda, quien no va a San Andrés de Teixido de vivo, lo hará de muerto, y nosotros os aconsejamos que lo hagáis de vivos, pues es un lugar precioso. Una vez lleguéis a San Andrés de Teixido, podréis aparcar en el aparcamiento de al lado de la carretera, y seguidamente andar hasta llegar a una cuesta a mano izquierda. Bajando por ella segaréis a su famoso santuario, la ermita de San Andrés de Teixido, con unas vistas de escándalo.
Una vez la veáis por dentro y por fuera, debéis bajar a la fuente de los tres caños, pues cuenta la tradición que se debe beber de la fuente de los tres caños, pedir a San Andrés un deseo, y echar en el agua un pequeño trozo de pan, y si no se hunde, significa que atraeremos la buena suerte a nuestra vida (al menos durante un año).
Después debéis continuar andando recorriendo esta pequeña aldea con encanto. Y si habeis hecho la ruta, tal cual os hemos mostrado aquí, ya será la hora de comer. Nosotros comimos en la Taberna Hermanos Bouza, justo en la cuesta que baja hacia la ermita. Pedimos unos percebes, pues ya sabéis que esta es la zona ideal para comerlos, que por cierto nosotros no somos muy fans del percebe, y hemos de decir que estaban increíbles. Pedimos también raxo y berberechos fritos con patatas, riquísimos, y súper buena calidad-precio. Además las racciones son generosas. Comimos cuatro personas (esta ruta la hicimos con los papis de Pabli) con vino, cerveza, café e infusiones por menos de 20€ cada uno.
Después de comer, continuamos hasta el mirador O Cruceiro de Teixidelo, (situado a 4 minutos de San Andrés de Teixido). Un mirador que nos encantó y tiene unas vistas alucinantes, pues desde aquí se ven los acantilados de Herbeira, que son los acantilados más grandes de Europa continental, con 620 metros de altura. Os dejamos aquí algunas fotos, aunque hacía mucho viento, y no pudimos sacar fotos que muestren la verdadera belleza de las vistas, pero os aseguramos que son geniales.



“La amplitud del cielo, la arquitectura movible de las nubes, las coloraciones cambiantes del mar, el centelleo de los faros, son un prisma maravillosamente apropiado para distraer los ojos, sin cansarlos jamás”
Charles Baudelaire
Tras estas fantásticas vistas, continuamos en coche hasta Cabo Ortegal. Se tardan 25 minutos en llegar. Una vez lleguéis, aparcais y toca disfrutar del faro y las vistas. Pues Cabo Ortegal cuenta con un paisaje alucinante, y un complejo geológico de interés internacional, siendo el granito negro la roca más espectacular de este paraje, ya que las que aquí encontramos son las más antiguas de la península Ibérica. En Europa solo hay rocas más antiguas en Polonia.
Os dejamos aquí algunas fotos de este rincón tan bonito. A nosotros además, los faros nos flipan.




“No te olvides de que tal vez eres el faro en la tempestad de alguien”
Cabo Ortegal, es el origen de la gran ruta de senderismo del medievo (GR50). Única de este tipo en las rías altas, y une este lugar con Betanzos. Nosotros no la hemos realizado. Su duración es de 23 horas, si alguien se anima a hacerla, nos encantaría saber su experiencia.
Por último, cogimos de nuevo el coche y nos fuimos rumbo al pueblo pesquero de Cariño. Aquí lo que tenéis que hacer es callejear por el pueblo y sobre todo ver su puerto, que es para nosotros lo más bonito.

Por cierto, si os estáis preguntando por qué se llama Cariño a este pueblecito, deciros que la leyenda cuenta que la señora Do Castro enterró aquí a la más hermosa de sus hijas, y al marchar de la zona con un rey celta, se despidió diciendo “Adiós cariño”.
Y con esta leyenda, damos por finalizada esta ruta, que deseamos hayáis disfrutado, y por supuesto, que si no conocéis alguno de estos lugares, los apuntéis para verlos cuando podáis, porque es una zona súper bonita. Cualquier duda no dudéis en preguntárnosla. Podéis contactar con nosotros también en nuestro Instagram @viajayganavida
“Dicen que viajando se fortalece el corazón, pues andar nuevos caminos, hace olvidar el anterior”
Lito Nebbia