Mugardos
“Galicia emociona como un dulcísimo llanto.
Su paisaje es tan puro que el corazón se arremansa en él”
Roberto Alrt
esquema de la. ruta
-
Mugardos
-
Castillo La Palma
-
Monasterio Santa Catalina
-
Mirador A Bailadora
-
Pulpería la Isla Mugardos.
-
Ares
Hoy os proponemos una ruta muy guay por la zona de Mugardos, un pueblo marinero precioso, situado a 40 minutos de A Coruña.
Así, la primera parada de esta ruta es la villa marinera de Mugardos. Un lugar con muchísimo encanto, sin duda uno de los pueblos más bonitos de Coruña.
Una vez lleguéis y aparquéis os recomendamos simplemente que paseéis y os dejéis cautivar por sus casitas de colores y por su pasarela de madera, la cual os aconsejamos recorráis entera, pues las vistas por el paseo son una maravilla.


Una vez pateado Mugardos, y recorrido cada rincón, os aconsejamos cojáis el coche hasta el Castillo da Palma, ubicado a unos 5 minutos en coche. Un vez llegueis , podréis notar un toque tétrico que lo hace misterioso. Nosotros para rematar fuimos en el puente de Halloween de 2019, así que perfecto para la ocasión. La última función de este castillo fue como cárcel, y ahora, aunque lo ha comprado una cadena hotelera, está completamente abandonado, lo que le da ese royo guay de misterio


“Si ha construido castillos en el aire, no ha perdido el tiempo;
allí es donde deben estar, ahora póngales cimiento debajo”
Henry David Thoreau
Una vez veáis el castillo por fuera, debéis andar por el camino de la derecha, pisando la hierba y pasando por árboles hasta llegar aquí, un bello mirador desde donde veréis el Castillo de San Felipe. Si vais con sol, seguro las vistas son aún más top.


Tras este mirador os recomendamos vayáis, como nosotros, al Monasterio Santa Catalina, a 10 minutos en coche del castillo.
Este monasterio está ubicado en un entorno ideal. Su origen se remonta al siglo XII, y es de estilo románico, aunque con claustros renacentistas y un retablo barroco.
Deciros que su entrada es gratuita, es también un poco tétrico, alberga un bar dentro, y la parte de arriba está abandonada, pero tiene mucho encanto tanto la zona como los patios. No lo conocíamos, y fue un gran descubrimiento.



Una vez visitado, os aconsejamos continuéis en coche hacia arriba hasta el mirador A Bailadora. Un mirador con unas vistas de infarto. No tenemos foto porque este día nos hizo un día bastante gallego, y justo cuando nos disponíamos a sacar unas preciosas fotos de las vistas, comenzó a llover muchísimo y tuvimos que correr al máximo hasta el coche. Esperamos que vosotros tengáis más suerte y además de disfrutar las vistas, podáis capturarlas.
Tras ver el mirador, ya será la hora der comer. Así que os aconsejamos volváis de nuevo a Mugardos, ubicado a unos diez minutos en coche, y probéis su famosísimo pulpo a la murgardesa. Os recomendamos comerlo en la Pulpería la Isla, porque está IMPRESIONANTE.

Nos habían hablado súper bien, y la verdad que sí, se come genial. Nosotros pedimos raxo, pulpo a la feira, pulpo a la mugardesa, una porción de tarta de la abuela, bebidas e infusiones, y comimos por menos de 20€. Como veis muy buena calidad-precio.
Después de comer os aconsejamos visitéis Ares. Nosotros al ser invierno recorrimos el pueblo y el paseo de arriba de la playa, pero si vais en verano, además, podéis disfrutar de su playa bañándoos y terminando así en ella esta ruta. O bien podéis acercaros a conocer el pueblo de Redes, que está cerca y es muy bonito


Y así, con estas vistas al mar, damos por finalizada esta ruta, la cual podéis combinar con cualquiera de las rutas que tenemos por la provincia de A Coruña y por supuesto con la ruta de dos días de la ciudad de Coruña
“La mente nunca más complacida que con la contemplación de un paisaje natural”
Lord Names