AUÑÓN, ALOCÉN,
EL OLIVAR &
ALREDEDORES
Hoy os traemos una ruta muy top por la provincia de Guadalajara, por una zona en concreto que es de las más bonitas a nivel paisajística y donde nos atrevemos a decir que veréis uno de los miradores más impactantes de toda la provincia.
ESQUEMA DE LA RUTA:
-
ERMITA DE LA VIRGEN DEL MADROÑAL EN AUÑÓN.
-
MIRADOR DE ALOCÉN.
-
ALOCÉN.
-
EL OLIVAR
-
*Posibilidad de alargar la ruta con BUDIA, SACEDÓN Y BUENDÍA.
¡Comenzamos la ruta!
1. VISITAR LA ERMITA DE LA VIRGEN DEL MADROÑAL EN AUÑÓN.
Información útil:
-
Se encuentra ubicada a 40 minutos desde Guadalajara y a una hora y media desde Madrid.
-
Para llegar debéis poner en Google Maps Ermita de la Virgen del Madroñal Unnamed Road, 19131 Auñón, y os dirige hasta el aparcamiento.
-
Existe un aparcamiento al aire libre gratuito donde dejar el coche. Está indicado.
-
Nosotros la primera vez que fuimos, (la inmensa mayoría de las fotos de esta ruta son de esa primera vez), llegamos a la ermita sobre las once y cuarto de la mañana. Las demás veces hemos ido por la tarde, y la luz es mejor, aunque lo ideal para ir por la tarde es que sea en día soleado para que el agua se vea más azul. Así que si podéis cuadrar la visita con el atardecer y en día soleado…. Sería idílico. Si no, no pasa nada, que como podéis ver en nuestras fotos, también es súper bonito.
Nada más llegar a la ermita os recomendamos disfrutar del mirador que está en la cuesta de encima de la ermita. Lo veréis al llegar. Fliparéis con las vistas del embalse de Entrepeñas. Además, si vais en primavera, como fue nuestro caso, la primera vez que lo vimos, lo veréis con mucha agua, y por tanto más espectacular.


Después tenéis que bajar un poquito por debajo del mirador y ahí obtenéis otras vistas chulas. Os dejamos algunas fotos de las vistas de la ermita con el embalse, la primera en otoño y las demás en primavera. Aunque sinceramente en persona es mucho más bonito.




Después tenéis que volver de nuevo dirección al aparcamiento y bajar por el camino que conduce hasta la ermita. Las vistas hasta llegar también son de alucine.




Os llevará al menos media hora disfrutar de este entorno, y si podéis ver los jardines, más. Nosotros no hemos podido nunca pasar a los jardines de la ermita porque estaban cerrados. Para verlos es cuestión de suerte, de que justo haya alguien del pueblo o la cofradía en la ermita o enseñándola. Aun así, si bajáis por la cuesta y la encontráis cerrada, a mano derecha, al lado de la fuente, hay una puerta con cerrojo. Merece la pena que paséis para ver una perspectiva distinta y muy bonita también. Os dejamos dos fotos desde estas ubicación, donde además podéis ver la diferencia entre día soleado por la tarde y día sin sol por la tarde.


Como veis a pesar de no ver los jardines, sin lugar a dudas esta ermita es un imprescindible de la provincia de Guadalajara. Nosotros hemos ido desde entonces ya unas cuantas veces a enseñársela a amigos, y no nos cansamos de sus vistas de película. Por cierto, si vais en otoño nos dijo la gente del pueblo que es una zona perfecta, a mano derecha del mirador de la ermita, para buscar setas.
Por último, deciros que también esconde una leyenda. Cuenta la leyenda que, en la época de la reconquista, un pastor encontró una imagen de la virgen en el tronco de un madroño, y hasta que no se construyó la ermita en el lugar exacto de la aparición, no cesaron de ocurrir prodigios, translaciones milagrosas de la imagen, etc.


Esperamos que os animéis a descubrir este entorno si no lo conocéis, estamos seguros de que os chiflará.
2. MIRADOR DE ALOCÉN
Después os proponemos, os dirijáis, a unos 13 minutos en coche desde la ermita, al mirador de Alocén.
Información útil:
-
Sus coordenadas exactas son 40°34'49.3"N 2°44'59.5"W
-
Si ponéis en Google Maps mirador de Alocén os lleva.
-
Para llegar desde la ermita tendréis que pasar justo antes por el pueblo de Alocén, por lo que, si preferís ver antes el pueblo, también es buena opción. En nuestro caso optamos por ver primero el mirador, y después disfrutar tranquilamente del pueblo de Alocén.
-
Super recomendable ir en primavera o época de lluvias para verlo en su máximo esplendor. Nosotros fuimos justo el segundo día de comenzar la primavera y estaba precioso.
Una vez lleguéis, podréis aparcar allí mismo. Es un mirador chulísimo con vistas al pantano de Entrepeñas. Sin lugar a dudas, uno de los más espectaculares de la provincia. Desde él veréis la magnitud del embalse, las tetas de Viana (dos montañas gemelas), las torres de la nuclear de Trillo y un paisaje que se os quedará grabado.
Os dejamos aquí una foto, aunque hemos de decir que no le hace justicia. Tenéis que verlo en persona para disfrutar totalmente de la belleza de este mirador.

3. ALOCÉN:
Del mirador debéis dirigiros, son dos minutos en coche, hasta el pueblo de Alocén.
Que ver en Alocén
-
Lo que hay que hacer es callejear disfrutando del encanto de sus calles y casas. No podéis perderos su Plaza Mayor, y las vistas al embalse que desde ella se obtienen. Veréis también en la misma plaza el edificio del Ayuntamiento, y la iglesia parroquial nuestra señora de la Asunción.



-
Por último, debéis continuar andando hasta la ermita del pueblo y ver también el rollo o picota
Es un pueblo muy pequeñito, así que en unos 20 minutos lo habréis visto con calma.
4. EL OLIVAR
Desde Alocén os proponemos os dirijáis, son 7 minutos desde Alocén, hasta el bonito pueblo del Olivar, uno de los mejor conservados de la Alcarria.
Qué ver en El Olivar:
Nada más llegar, una vez aparcados, veréis la ermita, y desde ella tenéis que continuar recto hasta llegar a la Plaza, donde os encontrareis iglesia de la virgen de la Asunción , una preciosa iglesia del renacimiento.


Una vez vista la plaza, desde ella tenéis que dirigiros, a un par de minutos andando, hasta el impactante mirador del Olivar, con vistas al embalse.



*Para llegar al mirador, nosotros cogimos la calle de la plaza de en frente al Restaurante Moranchel, todo recto, y cuando llegas a la tercera calle, que es casi de frente, te metes y luego la primera a la izquierda y llegas.
Después, tenéis que pasear por las calles del pueblo, viendo las casas con encanto de piedra caliza y rincones chulis.



Por último, ya será la hora de comer, os aconsejamos comáis en este pueblo, en el restaurante Moralchel. No podéis iros sin probar sus migas. Además, es un sitio con encanto y buena calidad-precio. La paletilla de lechal, por cierto, también está estupenda. Por unos 20€ comeréis genial. Comimos con bebida (agua, cerveza y vino), sin postre, por 18 €.
Nosotros este día terminamos aquí la ruta, y volvimos para Guadalajara, pero si contáis con más tiempo os recomendamos os dirijáis a Budia.
5. BUDIA
Se encuentra a 7 minutos en coche del Olivar. Deciros que cuenta con el honor de pertenecer al libro “Viaje a la Alcarria” de Camilo José Cela.
Os dejamos aquí un enlace de qué ver en Budia.
6. SACEDÓN
Y de Budia os recomendamos al cien por cien que os dirijáis a Sacedón, que es una auténtica maravilla. Si podéis hacer noche sería estupendo, ya que es una zona que tiene mucho que ofrecer.
Os dejamos aquí un enlace de qué ver y hacer por Sacedón.
7. BUENDÍA: RUTA DE LAS CARAS
Por último, si estáis por la zona, también súper recomendable que os acerquéis a Buendía, perteneciente a Cuenca, pero está a tan solo 20 minutos de Sacedón, por lo que este pueblo es ideal para combinar con la ruta de las caras de Buendía Os dejamos aquí nuestra ruta.
Esperamos como siempre haberos creado el gusanillo por explorar alguno de los lugares que os proponemos. De verdad que merece muchísimo la pena la zona.