top of page

pico ocejón

“No hay wifi en las montañas, sin embargo encontrarás las mayor conexión”

En este post os mostramos una de las rutas de senderismo que podéis hacer en la sierra de Guadalajara, la ruta hacia el Pico Ocejón, un pico de 2043 metros de altura, que constituye la cuarta cumbre más alta de la provincia de Guadalajara.

Esta ruta comienza en uno de los pueblos más bonitos de España, Valverde de los Arroyos.  Por tanto, si hacéis la ruta del Pico Ocejón os animamos a que la combinéis con los pueblos de arquitectura negra de la zona. Os dejamos el enlace de la ruta que tenemos por estos pueblos. 

Deciros que la ruta al Pico Ocejón la hice yo (Ani ) junto con mi primo y sus perros en otoño de 2019, concretamente el 13 de noviembre. Fue una ruta que me gustó un montón, y a mi primo también, y donde los perros disfrutaron muchísimo, por eso os animo a que si os gusta el senderismo y los planes en plena naturaleza os animéis a realizarla.

CONSEJOS E INFORMACIÓN ÚTIL

  • Si hacéis esta ruta desde Guadalajara, deciros que se tarda en coche hora y diez hasta llegar a Valverde. Si la hacéis desde Madrid, se tarda menos de dos horas en llegar, una hora y 50 minutos aproximadamente.

  • Debéis aparcar el coche en Valverde de los Arroyos. Al llegar os encontraréis un cartel al comienzo de una cuesta donde pone “Aparcamiento”. Es ahí donde podéis aparcar.

  • La ruta comienza desde el campo de fútbol de Valverde de los Arroyos.

  • Imprescindible usar botas de trekking ya que hay muchísimas piedras, sobre todo si la hacéis a mediados-finales de otoño, puesto que os encontraréis hielo y nieve. No os aconsejamos la hagáis en invierno, las condiciones climatológicas son duras y es peligroso, ya que es fácil caerse o resbalarse con el hielo y la nieve. 

  • Id vestidos con capas, de manera que os podáis ir quitando o poniendo ropa. En la cima hace bastante más viento y frío, pero por supuesto dependerá del tiempo que haga el día que hagáis la ruta. Si lo hacéis en otoño súper recomendado llevar braga y guantes. (En invierno como ya os hemos dicho directamente os recomendamos no hacer la ruta a no ser que seáis expertos).

  • Esta ruta es todo el camino en cuesta. Son 12 km ida y vuelta, y está catalogada como una ruta de dificultad media-alta. Por tanto si no estáis en buena forma os aconsejamos que la hagáis a un ritmo que podáis, tranquilamente, parando las veces que necesitéis. 

  • La duración de la ruta es de cerca de 6 horas. Nosotros tardamos cuatro horas, parando a comer algo en dos ocasiones, y echando algunas fotos. Imagino depende del ritmo que lleves. Nosotros fuimos a buen ritmo. Además, hicimos la ruta en otoño, con lo que es probable que, si vais en primavera o verano, tardéis más ya que al hacer buen tiempo querréis estar más tiempo en la cima puesto que el paisaje es brutal. Nosotros, en cambio, hacía muchísimo viento con lo que no nos detuvimos apenas en la cima. 

  • Muy recomendable hacer esta ruta con perros, se lo pasaron en grande. 

  • No aconsejamos hacerla con niños ya que el último tramo es peligroso, sobre todo si vais en otoño, como nosotros, que está helado y es bastante complicado de subir sin resbalarte. 

  • Hay otra ruta menos dura  que podéis hacer también desde el campo de fútbol de Valverde de los arroyos: la ruta de las Chorreras de Despeñalagua. La cual es muy fácil, bonita y llana, y la podéis hacer con niñ@s a partir de 3 años. En este enlace podéis ver esta ruta hecha por nosotros

Tras estos consejos e información, que esperamos os sirvan de ayuda si os decidís a hacer la ruta del Pico Ocejón, pasamos a contaron nuestra ruta y experiencia, así como algunas de las fotos que hicimos:

 

Primero dejamos el coche en esta cuesta que sube al aparcamiento:

image1.jpeg

Como veis nada más llegar se puede apreciar la belleza del pueblo de Valverde de los Arroyos. Una vez aparcados, tenéis que andar por el pueblo, pasando la plaza, hasta subir al campo de fútbol. 

image2.jpeg
image3.jpeg

En este ideal campo de fútbol con las montañas de fondo, os encontrareis con un poste de madera con tres flechas. Una de ellas indica  “Ocejón” y os indica los Km de ida (6km) y la supuesta duración (3 horas 15 minitos ida, aunque como os hemos puesto antes, nosotros tardamos 4 horas ida y vuelta, no sé si es que ponen que es más tiempo de lo que es, o resulta que debe ser que estamos en forma jeje, el caso es que fuimos a ritmo rápido, pero vamos tampoco exagerado). 

Continuando con la flecha que marca Ocejón, deciros que obviamente debéis seguir esa dirección, y ya empieza la ruta. No tiene pérdida. 

Una vez comencéis a andar, os encontraréis con una marca blanca en el suelo.  El camino de la izquierda es para ir a las Chorreras de Despeñalagua, y el de la derecha para el Ocejón, por tanto, ese es el que debéis tomar. De todas formas hay también justo ahí un poste con la indicación, por lo que como veis está muy bien señalizado. 

 

Después comenzaréis a encontraros con un paisaje entre árboles, que te hace conectar plenamente con la naturaleza. Nosotros, al ir en otoño, estaba así de bonito:

image5.jpeg
image6.jpeg
image4.jpeg

También os encontraréis distintas rocas, que hacen efecto de mirador, desde algunas podréis ver de lejos las cascadas de las chorreras de Despeñalagua y desde otras podréis admirar el contraste de colores de los campos, como en esta: 

image7.png

Como veis el río siempre os irá acompañando, y su sonido será la música que escucharéis. Un entorno magnífico.

 

Al final, llegaréis, subiendo una cuesta (es la parte más durilla del recorrido) a un mirador desde donde se ve todo el valle, ideal para descansar y comer algo. Eso fue lo que hicimos nosotros.  Desde el mirador comienza la vuelta al aparcamiento, por un paisaje también muy chulo, como este que os dejamos aquí.

image10.png
image9.png
image8.jpeg

Como podéis ver, lo guay de ir en noviembre, fue que pudimos ver un contraste de paisajes: paisajes otoñales, paisajes súper verdes que nos recordaron a la primavera, y paisajes con nieve. 

A partir de este camino, la subida comienza a ser más dura, sobre todo justo el tramo de subida a la cima, que aunque es corto se hace duro. Además nos encontramos con mucho hielo, con lo que aconsejamos ir con cuidado. Esta parte la verdad que fue en plan ¡Por favor que acabe ya este tramo! Pero lo bueno es que según terminas, te encuentras con unas vistas de lujo, y se te olvida todo. 

image11.png
image12.png

Deciros que la foto típica y verdadero fotón en este lugar, es subirse de pie encima de este poste. Yo no me atreví, ya que hacía muchísimo viento, y tampoco es que sea muy hábil, aunque estoy segura de que Pabli sí se hubiera subido, pero es que su agilidad para subirse a sitios que uno cree imposibles, es de otra liga. Tendré que volver con él y comprobarlo ;)

Y tras esta vista, procedimos a bajar el dichoso tramo helado y continuar de vuelta al campo de fútbol de Valverde. 

Espero os haya gustado y decidáis acercaros a disfrutar de la paz de este entorno, en el que por cierto no tendréis cobertura, lo que hace que desconectéis aún más. Nosotros hicimos la ruta absolutamente solos y fue genial. Nos vino muy bien para cargar pilas y desestresarnos. 

Por último recordaros que tenemos ruta de qué ver en Valverde y alrededores así como del Hayedo de tejera negra  que es maravilloso y se encuentra a una hora y 20 de Valverde de los Arroyos. 

“Vive tu vida como si fueras una montaña.

De vez en cuando mira la cumbre,

pero más importante es admirar las cosas bellas del camino”

Únete a nosotros 

© 2023 by Going Places. Proudly created with Wix.com

  • White Facebook Icon
bottom of page