top of page

saelices

de la sal

“Debe haber algo extrañamente sagrado en la sal: está en nuestras lágrimas y en el mar."

Khalil Gibran

Hoy os traemos una ruta genial, de medio día, y que estamos seguros os sorprenderá. 

esquema.  de   la   ruta

  • Visita las Salinas de San Juan en Saelices de la Sal.

  • Ruta del Valle de los Milagros en Riba de Saelices. 

¡COMENZAMOS LA RUTA!

La primera parada está en Saelices de la Sal, un pueblo ubicado a una hora de Guadalajara, y a una hora y 45 minutos de Madrid.

 Una vez lleguéis al pueblo debéis seguir en coche hasta que al final del pueblo, os encontréis con las salinas. Hay un cartel informativo que os las indica, este:

IMG_1903.jpeg

Para poderlas ver debéis llamar por teléfono previamente para concertar cita. Os dejamos aquí la web con información y el teléfono.

Nosotros esta visita la realizamos el domingo 14 de junio de 2020 en época de covid. Las salinas nos las enseñó Paloma, dueña de la casa rural La boticaria. Por cierto, una casa rural con unos apartamentos preciosos. Un lugar ideal para alojaros y recorrer el Parque Natural del Alto Tajo, donde podéis hacer esta ruta u otras chulísimas como la del salto de Poveda y la del barranco de la hoz y alrededores.

Os dejamos aquí el instagram de esta cucada de casa rural: @la_boticaria por si decidís alojaros allí. Un acierto seguro.

A las 10:00am habíamos quedado con Paloma. Cuando llegamos flipamos con el paisaje. Paloma abrió las salinas y comenzó a explicarnos todo el proceso de la sal y flor de sal. También pudimos ver cómo se saca el agua del acuífero para obtener la sal. Nos encantó todo lo que nos descubrió y nos enamoró el paisaje a cada paso que dábamos. Os recomendamos totalmente que vengáis a conocerlas. Y desde luego que si sois de Guadalajara consideramos delito no hacerlo. 

información.  útil

  • Si vais a finales de julio o en agosto podréis ver las salinas con sal. Así que es la mejor época para ir. 

  • Todos los años en verano se celebra la fiesta de la Sal, y por lo que nos contó Paloma es una pasada. Así que si hacéis coincidir vuestra visita con esta fiesta, seguro es una ideaza. Este año con el covid aún no saben bien si habrá y en caso de haberla cómo será. 

Estuvimos una hora y media, entre la explicación, ver todas las salinas y hacernos unas cuantas fotos, pues es un lugar muy fotogénico. Os dejamos aquí algunas fotos, para que os hagáis una idea de lo bonito que es:

Tras la visita, compramos sal gorda (2€) y flor de sal (5€). Ya las hemos usado, y hemos de decir que la flor de sal es impresionante. 

Después Paloma nos enseñó, junto con su marido, su casa rural, que como ya os hemos dicho es estupenda. En ella también venden sal y otros productos ecológicos. Nosotros compramos la miel... ¡Madre mía qué miel! Tiene un sabor diferente a todas las que hemos probado, entre otras cosas porque jamás habíamos probado la miel de lavanda. Sabéis que nosotros, debido a mis alergias, usamos mucho la miel para endulzar. Esta miel podemos comérnosla a cucharadas… Es una delicia…Cuesta 8,50€ y son más que merecidos. Estamos encantados. 

Con la miel en la mano, nos despedimos, y nos fuimos rumbo a Ribas de Saelices, situado a cinco minutos en coche.  

Cuando lleguéis a Ribas de Saelices tenéis que seguir las indicaciones “Cueva de los Casares”. Hasta que en pocos minutos llegaréis al parking.  Una vez aparcados veréis que estáis debajo de la torre y la cueva. 

IMG_2513.jpeg

Además, observaréis a un lado del parking los merenderos, y al otro lado el cartel informativo de la ruta del Valle de los Milagros. 

IMG_1943.jpeg

La ruta puede hacerse entera, que son 12 km de una ruta circular, o bien hacerla hasta que llegas a los Milagros y volver por el mismo camino. Está indicado en el mapa informativo  como “Milagros”. Nosotros hicimos esto último ya que nos habían dicho, y también lo habíamos leído, que lo que es verdaderamente bonito son los Milagros. Así que, hicimos caso de las recomendaciones e hicimos solo esa parte de la ruta, la cual os animamos a que hagáis. 

Información    útil    ruta hasta     los     Milagros

  • Hasta los Milagros ida y vuelta se tarda unos 45 minutos. Obviamente, es un tiempo orientativo, ya que dependerá de vuestro ritmo. Nosotros eso fue lo que tardamos.

  • Es una ruta muy fácil que podéis hacer con perros y niñ@s. lo único si vais con niños pequeños, hay tramos en los que hay que pasar por rocas por encima del río (no es un río profundo).  Lo recomendado es que les cojáis en brazos para pasar, para que así no se mojen. Con carrito es inaccesible así que si vais con bebés lo suyo es que los llevéis en la mochila portadora. Es un ruta sin ningún tipo de exigencia física con lo que no se os hará duro. 

  • De vez en cuando iréis viendo postes de madera con marcas moradas que indican la ruta. Está bien señalizado. No tiene pérdida.

  • No es necesario botas de trekking. Con deportivas es suficiente. 

  • Es una ruta poco transitada, con lo que es probable que os encontréis solos, admirando la belleza del paisaje, lo que la hace más bonita aún.

  • También existe una variante de la ruta para hacerla en bici. 

  • En los Milagros hay una roca alta y accesible para subiros, sentaros y comeros unos bocatas, con vistas de frente al río, y a los Milagros a mano izquierda. La distinguiréis fácilemente.

  • Antes o después de hacer la ruta podéis visitar la Cueva de los Casares. Para ello debéis contactar previamente por correo o por teléfono, y os harán una visita guiada. Nosotros no contactamos, así que volveremos en otra ocasión. Hemos leído que merece mucho la pena, pues fue Declarada Monumento Nacional, y cuenta en sus paredes con grabados del Paleolítico. Os dejamos aquí la web con el contacto para su visita e información.

La ruta del Valle de los Milagros se hace con la compañía del sonido del agua del río, y del canto de los pájaros. Nosotros la hicimos el domingo 14 de junio, y estaba todo completamente verde. Súper bonito. Además el río le da un encanto especial. Si observáis el agua veréis un montón de peces y ranas. Si vais con niñ@s seguro que les encantará. 

IMG_6276.jpeg
IMG_1975.jpeg

A los 20 minutos, aproximadamente, de comenzar la ruta, veréis que el paisaje comienza a cambiar. Apareciendo rocas grandes y altas, que os irán adentrando en algo así como  “Far West”. Un paisaje que os sorprenderá. 

IMG_1979.jpeg
IMG_1972.jpeg
IMG_6278.jpeg

Hasta que pocos minutos después de adentraros en este paisaje rocoso, os toparéis con los Milagros. 

IMG_6292.jpeg
IMG_6305.jpeg

A los que debéis acercaros, para poder observar de cerca. En persona de verdad que son impresionantes. 

IMG_6321.jpeg
IMG_1994.jpeg

En los Milagros, os encontrareis con un cartel informativo con el origen de la formación de estas esculturas naturales, y el nombre de cada uno de ellos. El más alto es “Puntal del Milagro”, el de forma puntiaguda “Peña Eslabrada”, y el más pequeñito “Puntal del Canto Blanco”.

Una vez disfrutado de estas maravillas naturales, nos apoderamos de una roca, que convertimos en restaurante. Nos subimos a ella, sacamos nuestros bocatas, y nos lo comimos disfrutando de las preciosas vistas que ofrece este paisaje. 

Tras comer, pusimos rumbo de vuelta al parking, y de aquí a Guadalajara, con la sensación de que mi provincia no deja nunca de sorprenderme. Está repleta de rutas y rincones naturales preciosos y tranquilos. Estamos ya deseando hacer otra ruta más por el Alto Tajo. 

Esperamos que os haya gustado esta ruta de medio día, la cual podéis combinar con cualquiera de las otras rutas que tenemos por el Alto Tajo y que son chulísimas.

Únete a nosotros 

© 2023 by Going Places. Proudly created with Wix.com

  • White Facebook Icon
bottom of page